Entradas

Mostrando entradas de 2017

FOTOGRAFÍA ANTIGUA.

Imagen
La fotografía se hizo en 1925. En esta fotografía se ven a mis bisabuelos cuando eran niños, y a sus padres, mis tatarabuelos. Las sensaciones que me crea esta foto es de un clima familiar, fotografiando un retrato familiar de la comunión de mi bisabuelo, el niño del centro que va vestido de blanco con un traje de marinero. Las expresiones en la imagen son serias, ya que antiguamente se tardaba más en hacer una foto debido a su larga exposición. Esta foto está tomada en un estudio de fotografía, por el escenario que se ve de fondo, con cortinas, también se deduce porque es una sala vacía, sin muebles, y porque antiguamente la gente no tenía cámaras fotográficas propias. La ropa que llevan habla mucho de la época en la que estaban. Los trozos blancos que tiene la fotografía se debe a que está estropeada, debido a que tiene casi 100 años. La editorial es Reynos.

JOAN FONTCUBERTA Y LA POSTFOTOGRAFÍA.

RESUMEN: Joan Fontcuberta, La Postfotografía. Hoy en día las fotografías son retocadas y editadas, esto reduce su credibilidad, a veces se manipulan demasiado, hasta cambiar los hechos y manipular nuestras opiniones, y alterar las partes de nuestro cuerpo, una imagen retocada es una sustitución la imagen real. Hoy en día gastamos más tiempo en hacer fotografías que en mirarlas. Penélope Umbrico dice que hay demasiadas fotografías y tenemos que abstenernos a seguir haciendo fotografías y trabajar con las que hay, y se pregunta, ¿tiene sentido hacer una fotografía con todas las que hay? La creación no se trata de hacer sino de seleccionar lo que has hecho. Una fotografía antes tenía un significado propio, ahora buscan encontrar una estructura, que al unirlas tenga un significado. Internet en un medio en el que accedemos a las imágenes tecleando. Su prioridad no es establecer imágenes concretas si no procesos de trabajos en ella, para exponerlos al público. A...

FUNCIONES DE LA IMAGEN.

Imagen
Funcion descriptiva: todos los dibujos y fotografías de carácter científico y técnico, proporcionan una descripción de un objeto o de un proceso de manera objetiva. Función informativa: intenta que el mensaje sea lo más claro posible, mensajes de lectura rápida con el mismo significado para quien las ve. Se suelen usar pictogramas. Función exhortativa: se trata de publicidad que pretendo modificar el comportamiento del receptor e intenta llamar su atención para provocar en él, una respuesta positiva. Función estética: cumplen una función decorativa. Función expresiva: transmiten emociones y sentimientos.

COMENTARIO DE PERIÓDICOS.

El periódico es un medio de comunicación, dónde según sus componentes tienen unos ideales u otros, son mas subjetivos o mas objetivos, pero su principal objetivo es influir en el pensamiento de los lectores, haciendo que estos piensen lo que ellos quieren, o vayan contra los que ellos quieren. A continuación voy a comentar los periódicos de España del 6 de octubre de 2017, haciendo hincapié en la marcha de los bancos de CaixaBank y Sabadell. El periódico ABC, un periódico de derechas muestra en su portada la cara de Oriol Junqueras mostrando sus defectos físicos, y con un titular que decía que los bancos mencionados anteriormente retiraban sus sedes de Cataluña, cuando la verdadera noticia se encontraba escrita en un recoveco de la portada en pequeño, que decía que Oriol Junqueras negaba la huida de empresas, en este periódico se da a entender que está en contra del independentismo catalán, y a diferencia del periódico La Voz de Galicia, que le da más importancia a la vic...

PERCEPCIONES.

Imagen
a)La percepción es la primera idea o conocimiento de algo que obtenemos a través de la experiencia que nos comunican los sentidos. Estas impresiones se fundamentan en unos aspectos para llegar a la percepción. Aspectos de la percepción y explicaciones. Para todas las personas los conocimientos que nos dan los sentidos no son los mismos, porque percibimos cosas distintas, aunque lo que escuchemos, veamos… sea lo mismo. Las sensaciones provienen del medio externo, como las imágenes, los sonidos, los aromas… Los inputs internos que forman parte del pensamiento interior de cada individuo, como las necesidades, motivaciones y experiencia que hemos tenido, que cogen distintos razonamientos de los estímulos externos.    Factores internos que influyen en la percepción de cada individuo:                   Necesidad: el reconocimiento de la carencia de algo. La necesidad aparece cuando no h...

Presentación del blog: Descripción personal

Imagen
Hola, me llamo Ismael, vivo en Yecla y tengo 17 años. Estoy en 1º de Bachiller. Mi medio de comunicación más usado es el móvil, no lo utilizo solo para comunicarme, sino para navegar por las redes sociales, lo suelo usar durante la tarde y la noche. La televisión la veo a la hora de comer y cenar, y la radio la suelo escuchar para ir en el coche. El periódico no lo leo, porque tengo el móvil para ver las noticias del fútbol y demás. Alguna noche cojo la tablet y me pongo alguna serie o película. La película que recomendaría sería “Buscando a Dory”, porque aunque sea de dibujos y sea para niños, también habla más profundo de la confianza y amistad. La serie que recomendaría sería “The Walking Dead”, porque es una serie de zombies, tensión y que incluye factor sorpresa, algo que le suele gustar a todo el mundo. No puedo recomendar ningún libro porque no me he leído ninguno por voluntad propia, los que me he leído han sido los de clase y ninguno me ha gustado. La canción que más me ha gu...