JOAN FONTCUBERTA Y LA POSTFOTOGRAFÍA.





RESUMEN: Joan Fontcuberta, La Postfotografía.

Hoy en día las fotografías son retocadas y editadas, esto reduce su credibilidad, a veces se manipulan demasiado, hasta cambiar los hechos y manipular nuestras opiniones, y alterar las partes de nuestro cuerpo, una imagen retocada es una sustitución la imagen real.

Hoy en día gastamos más tiempo en hacer fotografías que en mirarlas. Penélope Umbrico dice que hay demasiadas fotografías y tenemos que abstenernos a seguir haciendo fotografías y trabajar con las que hay, y se pregunta, ¿tiene sentido hacer una fotografía con todas las que hay?

La creación no se trata de hacer sino de seleccionar lo que has hecho.

Una fotografía antes tenía un significado propio, ahora buscan encontrar una estructura, que al unirlas tenga un significado.

Internet en un medio en el que accedemos a las imágenes tecleando.

Su prioridad no es establecer imágenes concretas si no procesos de trabajos en ella, para exponerlos al público.

A Fontcuberta le interesa dar lugar a una reflexión, no ha mostrar imágenes concretas.

A través de muchas fotos, quieren dar lugar a un mosaico, para transmitir un mensaje.

Él, con la fotografía, quiere integrar a las personas a través de juntar fotos de las personas y con estas, realizar mosaicos, para que ellas las viesen.

Para que haya fotografía tiene que haber un público que la vea, sino solo hay creación.

Hoy en día en la fotografía no queremos mostrar un acontecimiento, sino a nosotros en ese acontecimiento.

Todos producimos imágenes, no solo un grupo de artistas, profesionales… todos somos fotógrafos.

Los reflectogramas son las fotos que se hace la gente frente al espejo, es un necesidad de afirmar nuestra presencia en el paisaje.

Tenemos que preguntarnos por las fotografías que no han sido realizadas o que están censuradas.

COMENTARIO DEL VIDEO

Las fotografías son editadas, y aunque reduzca su verdad, hace que se pueda seguir trabajando la imagen por medio de Photoshop, del montaje… y hace posible una ilusión menos real, sí, pero con más belleza artística ante nuestros ojos.

Si es cierto que hacemos demasiadas fotografías, pero no se le puede decir a la gente que deje de hacerlas, porque cada persona con su creación quiere transmitir el mensaje de que esta ahí o simplemente de que admiren su creación. Cuando estas, tienen hechas sus fotografías y seleccionan las mejores, ya podemos hablar de creación.

Para mí, algunas de las fotografías, tienen un significado propio, las que transmiten emociones, pero sí que es verdad, que cada vez hay más hechas al azar, que no tienen ningún significado.

Sobre la pregunta que hace Penélope Umbrico, “¿tiene sentido hacer una fotografía con todas las que hay?”, mi respuesta es no, pero pienso que para cada individuo lo tiene, porque tiene que tener la suya propia, a lo mejor así lo que hacemos es incrementar las fotografías del mundo, y que por tanto las otras pierdan valor, pero si seguimos haciendo es porque pensamos que se pueden mejorar.

Joan Fontcuberta quiere establecer un proceso de trabajo en las fotografías, pero es algo parecido a editarlas y retocarlas, quizás no sea un proceso de trabajo, pero ya la trabajamos.

Hoy en día puede que las imágenes no nos hagan reflexionar y se tengan que usar frases o textos de pie de foto para entenderlas.

Él, quiere integrar a las personas formando mosaicos que transmitan mensajes, tal vez hoy en día, la manera de integrarnos socialmente a los demás, sea publicando fotos de cada cosa que hacemos, y para esto tiene que haber un público que vea esta foto, porque al igual que él, pienso que sin un público que la vea, no tiene sentido hacer una fotografía.

Estoy de acuerdo es que hoy en día todos hacen fotos, pero no estoy seguro de que a la multitud se le pueda comparar con artistas o profesionales de la fotografía.

El hecho de que queramos mostrarnos a nosotros en el acontecimiento, es simplemente por la integración social, y por la supuesta palabra del “postureo”, también existe otro tipo que son los reflectogramas, que tienen básicamente la misma función, solo que estas hacen que nos veamos mejores y que nos suba la autoestima.

Estoy de acuerdo en lo que dice, de que deberíamos centrarnos más en lo prohibido, en las fotografías que nadie puede hacer, porque hace que nadie conozca los sucesos, y que no pueda opinar sobre ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DE LA IMAGEN.

FOTOGRAFÍA ANTIGUA.

COMENTARIO DE PERIÓDICOS.